El Contador» (título original: «The Accountant)» es una película de acción y thriller dirigida por Gavin O’Connor y protagonizada por Ben Affleck. La trama sigue a Christian Wolff, un hombre con un trastorno del espectro autista (TEA) que, además de ser un contable, trabaja como asesino a sueldo para organizaciones criminales. A través de una mezcla de acción intensa y drama psicológico, la película explora temas de la identidad, la familia, el trastorno neuropsiquiátrico y la moralidad en un entorno complejo.
Contexto de la Película
La historia gira en torno a Christian Wolff, interpretado por Ben Affleck, un hombre altamente capacitado en matemáticas y contabilidad. Sin embargo, su vida está lejos de ser normal. A lo largo de la película, descubrimos que Wolff tiene habilidades excepcionales que le permiten trabajar en proyectos financieros extremadamente complejos, pero también padece de un trastorno del espectro autista que le dificulta la interacción social y la adaptación emocional.
Wolff es contratado por diversas organizaciones criminales para realizar auditorías en sus finanzas, pero lo que lo distingue de otros contables es que no se limita solo a revisar números; también actúa como un experto en resolver problemas de manera violenta. A lo largo del filme, se enfrenta a una serie de situaciones que le ponen a prueba tanto en el plano físico como emocional, mientras intenta resolver un caso aparentemente sencillo que termina siendo mucho más complicado de lo que esperaba.
Trama y Desarrollo
La película presenta una trama que se mueve entre tres líneas narrativas: la vida de Wolff y su relación con su familia, la investigación sobre su identidad liderada por una agente de la Agencia del Tesoro (interpretada por J.K. Simmons) y el caso de una joven ejecutiva de una empresa de robótica (interpretada por Anna Kendrick) que descubre irregularidades financieras en su compañía.
La primera línea narrativa muestra el complejo pasado de Wolff. Su vida desde la infancia estuvo marcada por la relación con su padre, un hombre militar que le exigió un entrenamiento estricto para que pudiera enfrentar el mundo con sus dificultades emocionales. Este aspecto de la película es crucial porque ofrece una perspectiva sobre cómo Wolff se forma y adapta a su entorno, a pesar de las dificultades que presenta su condición.
La segunda línea de la trama introduce a la agente del Tesoro, quien comienza a rastrear a Wolff tras descubrir patrones extraños en los casos que él maneja. A medida que la investigación avanza, se revelan más detalles sobre la verdadera naturaleza de Wolff y sus conexiones con el crimen organizado.
Finalmente, la tercera línea narrativa se concentra en el caso de la empresa de robótica. Esta parte de la historia involucra a la joven ejecutiva, que se ve atrapada en una conspiración financiera y se convierte en un punto de enlace entre Wolff y las organizaciones que lo emplean.
Personajes Principales
- Christian Wolff (Ben Affleck): El protagonista de la película, un hombre con habilidades excepcionales en matemáticas y contabilidad. Sin embargo, su trastorno del espectro autista lo hace enfrentar el mundo de manera única. La interpretación de Affleck es sólida, mostrando una gama emocional que va más allá del personaje rígido y calculador que podría esperarse. Su interpretación es uno de los aspectos más destacados del filme.
- Dana Cummings (Anna Kendrick): Dana es una joven contable que se encuentra trabajando para una empresa de robótica y descubre irregularidades en los libros contables de la compañía. A lo largo de la película, se convierte en un personaje central que no solo ofrece apoyo a Wolff sino que también se ve atrapada en el mundo de las conspiraciones financieras.
- Ray King (J.K. Simmons): El agente del Tesoro que comienza a investigar a Wolff. A través de su personaje, la película explora la persecución del protagonista desde el punto de vista de un investigador, lo que agrega una dimensión adicional al suspense de la trama.
- Francis Silverberg (Jeffrey Tambor): Un exagente del gobierno que tiene información clave sobre la vida de Wolff. Su participación en la película sirve como un punto de revelación sobre la historia oculta del protagonista.
Dirección y Estilo
Gavin O’Connor, conocido por su trabajo en «Warrior» (2011) y «Miracle» (2004), logra combinar una historia de acción con una profunda exploración psicológica de los personajes. Su dirección en «El Contador» se mantiene sólida y bien equilibrada, guiando la película entre las tensiones de la acción y la introspección emocional de los personajes.
El uso del montaje, las escenas de acción y los momentos de silencio entre los personajes se complementan muy bien, lo que permite a los espectadores profundizar en la mente de Wolff. La edición de la película también es notable, con saltos entre las diferentes líneas narrativas que mantienen el suspenso y el misterio.
Temas y Motivos
- Trastornos del Espectro Autista (TEA): Uno de los temas más importantes de la película es cómo Wolff maneja su vida diaria y su trabajo, a pesar de vivir con un trastorno del espectro autista. A través de su historia, «El Contador» presenta una representación más matizada y positiva de las personas con autismo, al mostrar a un protagonista que, a pesar de sus limitaciones sociales y emocionales, sobresale en su trabajo y se convierte en un héroe no convencional.
- Familia y Paternidad: El personaje de Wolff tiene una relación complicada con su padre, que le brindó un entrenamiento severo. Esto marca su visión del mundo y su relación con los demás. La película pone en relieve cómo las experiencias pasadas influyen en el presente y en la identidad de una persona.
- Moralidad: A lo largo de la película, Wolff se enfrenta a decisiones difíciles, que lo ponen a prueba moralmente. Su condición lo lleva a interpretar las situaciones de manera diferente, lo que agrega una capa interesante a las cuestiones éticas de la película. La película invita a los espectadores a reflexionar sobre la moralidad en un mundo donde las líneas entre el bien y el mal no siempre son claras.
Recepción Crítica
«El Contador» recibió críticas mixtas, con algunos elogios por la actuación de Ben Affleck y la intrincada trama, mientras que otros señalaron que la película no lograba aprovechar al máximo su potencial. La mezcla de thriller y acción funcionó para muchos, pero la exploración del autismo y la complejidad del personaje central a veces parecía eclipsada por la acción y la violencia.
Los elogios generalmente fueron dirigidos a la profundidad psicológica del protagonista y a la capacidad del director para mantener el suspense a lo largo de la película. Sin embargo, algunos críticos mencionaron que el ritmo podía ser inconsistente, y que en ciertos momentos la película parecía más centrada en las escenas de acción que en el desarrollo completo de los personajes secundarios.
Conclusión
«El Contador» es una película que combina varios géneros y explora una historia compleja de un hombre con habilidades extraordinarias que lucha con su propio trastorno. Aunque no es una película sin sus defectos, la interpretación de Ben Affleck y la forma en que se tratan temas como el autismo y la moralidad la convierten en una experiencia visual y emocionalmente interesante. La trama intrincada, los giros inesperados y la exploración de temas psicológicos profundos hacen de «El Contador» una película que invita a la reflexión, mientras mantiene al espectador cautivado con su estilo único y su ritmo tenso.
En definitiva, es una película que, aunque no perfecta, logra conectar con una audiencia que busca una historia intrigante que combine acción, drama y una reflexión sobre las capacidades humanas.