La Leyenda de Tarzán

 

La Leyenda de Tarzán (2016) es una película de aventuras y acción dirigida por David Yates, conocida por ser una reinvención moderna del personaje clásico creado por Edgar Rice Burroughs. La película, protagonizada por Alexander Skarsgård como Tarzán, cuenta la historia del hombre criado por gorilas en la selva africana, quien regresa a su tierra natal años después para enfrentar amenazas del pasado. A continuación, se presenta un análisis extenso sobre la película, desde su trama hasta sus aspectos visuales, musicales y su recepción crítica.

Contexto de Producción

La Leyenda de Tarzán se enmarca dentro de una tendencia moderna de revivir o reinterpretar películas clásicas con un enfoque más contemporáneo. La película es una adaptación libre de la serie de novelas de Burroughs, que han sido llevadas a la pantalla en múltiples ocasiones. Esta nueva versión se aleja un poco de las versiones previas, buscando darle un giro más serio y realista a la historia, mientras conserva los elementos icónicos que han hecho popular a Tarzán a lo largo de los años.

David Yates, conocido por su trabajo en las últimas películas de Harry Potter, fue elegido para dirigir el proyecto, lo que suscitó expectativas sobre la capacidad del director para crear una historia visualmente impresionante y emocionante. El guion de La Leyenda de Tarzán fue escrito por Craig Brewer, quien intentó modernizar la historia para un público contemporáneo, incorporando elementos de acción y drama, sin perder la esencia del personaje creado por Burroughs.

Trama de la Película

La película comienza con Tarzán (Alexander Skarsgård), ahora conocido como John Clayton III, quien ha dejado atrás su vida en la jungla africana para adaptarse a la sociedad civilizada en Londres. Está casado con Jane (Margot Robbie), con quien tiene una relación sólida, pero su pasado sigue persiguiéndolo. A lo largo de los años, Tarzán ha dejado de ser la figura mítica que alguna vez fue, y ahora vive una vida más tranquila, pero su nombre sigue siendo conocido en todo el mundo.

Sin embargo, la paz de su vida se ve interrumpida cuando un villano, Leon Rom (Christoph Waltz), un oficial belga corrupto, secuestra a Jane como parte de un plan para explotar el recurso de marfil en el Congo, bajo el mando del rey Leopoldo II de Bélgica. Tarzán, junto con el capitán George Washington Williams (Samuel L. Jackson), un ex soldado estadounidense, regresa a África para rescatar a su esposa y detener las acciones de Rom.

La película explora temas de colonialismo, el abuso de recursos naturales y la lucha por la justicia. Aunque en su mayor parte se centra en la acción, también toca las emociones humanas de los personajes, como el sentido de pertenencia de Tarzán y su reconciliación con su identidad.

Personajes Principales

Tarzán (John Clayton III): Interpretado por Alexander Skarsgård, Tarzán es un hombre dividido entre dos mundos: el de la civilización y el de la jungla. Su personaje refleja la tensión entre el hombre y la naturaleza, así como su lucha interna por encontrar su verdadero propósito. Skarsgård ofrece una interpretación física y emocionalmente compleja del personaje, siendo tanto el héroe de acción como una figura vulnerable.

Jane Porter: Margot Robbie interpreta a Jane, quien es mucho más que la simple damisela en apuros. Jane es una mujer valiente, inteligente y capaz de enfrentarse a situaciones extremas. Su relación con Tarzán es profunda y compleja, basada en el amor y la complicidad.

Leon Rom: Christoph Waltz interpreta al antagonista principal, Rom, un hombre despiadado que es el principal artífice de la trama maliciosa en África. Su interpretación aporta una capa de maldad fría y calculadora al personaje, que se convierte en el principal enemigo de Tarzán.

George Washington Williams: Samuel L. Jackson interpreta a Williams, un personaje basado en un héroe real de la historia de Estados Unidos. Williams actúa como el compañero de Tarzán, brindando no solo apoyo físico, sino también un toque de humor y humanidad a la historia.

Estilo Visual y Dirección de Arte

Uno de los aspectos más destacados de La Leyenda de Tarzán es su impresionante cinematografía. La película utiliza una combinación de paisajes naturales y efectos especiales para representar la selva africana de manera visualmente impactante. Las escenas de acción, que incluyen persecuciones, luchas y enfrentamientos con animales, están diseñadas para ser espectaculares y emocionantes, pero también están cuidadosamente coreografiadas para resaltar el peligro y la majestuosidad de la jungla.

La dirección de arte juega un papel fundamental en la creación de una atmósfera inmersiva. Los elementos visuales, como los intrincados detalles de los edificios coloniales en Londres y las vastas selvas africanas, están cuidadosamente diseñados para contrastar las dos realidades en las que vive Tarzán.

Banda Sonora

La música de La Leyenda de Tarzán fue compuesta por Rupert Gregson-Williams. La banda sonora acompaña perfectamente las escenas de acción y los momentos más emocionales de la película. Con una mezcla de instrumentos orquestales y modernos, la música transmite una sensación de aventura épica y, a la vez, de introspección. El uso de la música en las escenas de acción, particularmente en la selva, ayuda a amplificar el drama y la intensidad de las persecuciones y los enfrentamientos.

Recepción Crítica

Al momento de su estreno, La Leyenda de Tarzán recibió opiniones mixtas de la crítica. Si bien muchos elogiaron la actuación de Skarsgård y Robbie, así como los efectos visuales y las escenas de acción, otros consideraron que la trama era predecible y carecía de la profundidad que muchos esperaban. Los fanáticos del personaje de Tarzán encontraron elementos de nostalgia en la película, pero algunos señalaron que no ofrecía una reinvención suficiente del mito.

En términos de taquilla, la película fue un éxito moderado. Aunque no alcanzó las expectativas más altas de los estudios, logró un rendimiento aceptable en su estreno internacional. El filme también logró destacar en algunos mercados debido a la popularidad del personaje de Tarzán y la expectación que generaba la presencia de actores conocidos como Alexander Skarsgård y Christoph Waltz.

Temas y Reflexiones

A través de su trama, La Leyenda de Tarzán aborda varios temas que siguen siendo relevantes hoy en día. Uno de los más importantes es el conflicto entre la naturaleza y la civilización, explorando cómo los humanos han explotado y destruido el mundo natural en busca de poder y recursos. También toca el tema de la identidad, al mostrar cómo Tarzán debe reconciliar su vida como un hombre de la sociedad con su conexión profunda con la jungla.

Otro tema clave es el colonialismo, representado a través de la figura del villano Leon Rom y el contexto histórico de la película, que critica la explotación de África por parte de potencias extranjeras. La película invita a reflexionar sobre el legado de la colonización y sus efectos devastadores en los pueblos y las tierras colonizadas.

Conclusión

La Leyenda de Tarzán ofrece una versión más madura y visualmente impresionante del personaje clásico. Aunque no revoluciona completamente el mito, logra entretener al público con sus escenas de acción, personajes complejos y hermosos paisajes. La dirección de Yates y las interpretaciones de los actores contribuyen a crear una película de aventuras que logra captar la atención de los espectadores, aunque de una manera que podría no satisfacer completamente a todos los seguidores del personaje. Si bien la película no alcanzó el nivel de éxito que algunos esperaban, sigue siendo una versión moderna y atractiva de un clásico que sigue siendo relevante en la cultura popular.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *